Mostrando entradas con la etiqueta Mis rutas en bici. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis rutas en bici. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de junio de 2013

ARTEIXO - MONTE DE LENDO

-
(Clicar en cada imagen para ampliarla)

- Lugares: 1. Campo de Fútbol Ponte dos Brozos (Arteixo) - 2. Praia de Valcovo - 3. Santaia de Abaixo - 4. Monte de Lendo (Vértice geodésico) - 5. Borrazás - 6. Cruce de As Chanceiras - 7. Cima de Vila(Caión) - 8. Portiño de Sorrizo - 9. A Ponte dos Brozos (O Rañal) - 10. Campo de Fútbol (Arteixo)

- Zona: Concellos de Arteixo, A Laracha y Carballo
- Longitud: 37,5 Km. - Duración: 3 h. 20 min.
- Desnivel acumulado en subidas: 1.089 m. - Altitud inicial y final: 11 m.
- Altitud máxima: 306 m. - Altitud mínima: 3 m.
- Nivel de dificultad: 0 - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - E
- Para descargar y ver el recorrido con Google Earth: Clicar AQUÍ

- Comentario: Recién iniciado el itinerario, que comienza en el aparcamiento del campo de fútbol de Arteixo, en el núcleo de Figueroa comienza la primera subida, que nos conduce por las laderas del Monte A Cabreira hasta llegar nuevamente al asfalto en el paseo costero que bordea las playas de Ucha y Valcovo. Aquí comienzan las pendientes fuertes, pero el firme del paseo agarra bien. Al cruzar la carretera toca enfrentarse a las pendientes del Monte de Angra, que se recorre a media ladera por un camino sin definir y de firme bastante irregular. Tras el descenso hacia el Agra de Barrañán, la ruta se interna en la fraga que bordea el Rego de Sisalde, y en un agradable paseo nos permite contemplar varios molinos rodeados de un paisaje relajante.
Una vez alcanzado el lugar de Santaia de Abaixo nos mentalizamos para la subida más prolongada de la jornada que, bordeando el parque eólico del Monte Alto, nos conducirá hacia la cima del Monte da Estrela. El tramo final de subida a las ruinas de la Ermita de Nosa Señora da Estrela, aunque corto, a buen seguro nos hará echar pie a tierra, ya que el privilegio de subirlo sobre la bici queda reservado para los más fuertes o los más hábiles, que alguno siempre hay.
Tras un pequeño respiro entramos en una amplia loma despejada coronada por un gran cubo de hormigón. Se trata del vértice geodésico que indica el punto más alto del Monte de Lendo, desde cuyas alturas se dominan unas excelentes vistas de gran parte de la comarca de Bergantiños y una panorámica excepcional de la laguna y el extenso arenal de Baldaio.
El descenso que sigue es uno de los tramos más entretenidos del recorrido, que se interna en un espeso bosque por un sendero preparado para los amantes de la velocidad y las emociones fuertes. Superada la zona de riesgo, la ruta continúa por los núcleos de A Vespilleira y Borrazás, recorriendo la zona de bosque que rodea el cauce del Rego de Labrada, con tramos bastantes sucios por los restos que van quedando de las explotaciones forestales y que a veces hacen impracticable la zona.
Poco después, una prolongada subida por una pista de tierra volverá a poner a prueba el estado de nuestras piernas. En poco más de un kilómetro, ascenderemos hasta el amplio cruce de caminos de As Chanceiras, por una pendiente sostenida que apenas da un solo respiro y hace que el pelotón llegue estirado. Le sigue una interesante travesía por el Monte da Pedra Queimada, que va a caer al núcleo de Cima de Vila, muy próximo a la localidad de Caión, que nos ofrece como premio el agua fresca de una fuente y la vuelta a la civilización.
  Tras un pequeño y atractivo rodeo por el Monte do Moucho, a la altura de Sorrizo llegamos de nuevo a la costa, para disfrutar del agradable paisaje de las playas de Barrañán, Cambouzas, Valcovo y Ucha, que recorreremos por una zona de paseo. Los sobresaltos quedaron definitivamente atrás, y regresaremos plácidamente al punto de partida entrando al Polígono Industrial de Sabón por el núcleo de O Rañal, pasando junto al sorprendente Ponte dos Brozos, resto visible de una antigua calzada romana que salva el cauce del Río Bolaños.

Completo recorrido para disfrutarlo en una jornada de horizontes despejados.


- Imágenes:



















Completamos esta ruta:
Pedro, Cheo, Alfredo, César, Luis
Suso, Diego, David, Javier y Miguel.


Índice del resto de rutas en: www.rutasbicicoruna.blogspot.com

 -

sábado, 11 de agosto de 2012

TODO OLEIROS

-
(Clicar en cada imagen para ampliarla)

- Lugares: 1. Ría del Pasaje (paseo bajo el puente) - 2. O Burgo (puente) - 3. Urbanización Os Regos - 4. Meirás (Iglesia de San Martiño) - 5. Lorbé (fuente) - 6. Punta do Seixo Branco - 7. Dexo (Iglesia de Sta. María) - 8. Arillo - 9. Pazo de Lóngora (Liáns) - 10. Ría del Pasaje (puente)

- Zona: Concellos de A Coruña, Culleredo, Oleiros y Sada
- Longitud: 46 Km. - Duración: 3 h. 47 min.
- Desnivel acumulado en subidas: 894 m. - Altitud inicial: 6 m. - Altitud final: 12 m.
- Altitud máxima: 170 m. - Altitud mínima: 2 m.
- Nivel de dificultad: 0 - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - E
- Para descargar y ver el recorrido con Google Earth: Clicar AQUÍ

- Comentario: Preciosa ruta que recorre todo el territorio de Oleiros intentando evitar en lo posible los tramos de asfalto, y casi siempre lo consigue. En ocasiones penetra por senderos inverosímiles, casi por completo cubiertos por esa maleza que siempre crece. No tiene subidas ni bajadas prolongadas o que entrañen una gran dificultad, pero es un constante subir y bajar, y si no se conoce el terreno como la palma de la mano se hace imprescindible la ayuda de un navegador GPS.
Empezamos a rodar bajo el Puente del Pasaje recorriendo el paseo que bordea la ría en dirección al puente de O Burgo, desde donde continuaremos por la otra orilla hasta la gasolinera de O Seixo. Allí abandonamos el asfalto tras cruzar la N-VI por un paso elevado. Bordeando o evitando en lo posible las muchas urbanizaciones de la zona  (O Seixal, Montrove, Os Regos...) nos vamos acercando al alto de Muíño do Vento, junto a Meirás, donde con una pendiente sostenida alcanzaremos la pequeña cumbre del recorrido.
Siguiendo en constante subir y bajar, atravesaremos los montes de As Monxas y A Besta y, tras sobrepasar el Rego de Lugrís, alcanzaremos a la altura de Cirro las obras de la Vía Ártabra que nos llevarán hasta Lorbé. Un descanso junto a la fuente nos ayudará a recuperar fuerzas.
A partir de aquí comienza el tramo más hermoso del recorrido, por tortuosos senderos con alguna sorpresa que recorren los acantilados de la Costa de Dexo desde la Punta Torrella hasta la Punta do Seixo Branco. Buenos lugares para detenerse a contemplar excelentes panorámicas. Vuelta atrás ahora hasta sobrepasar la Iglesia de Sta. Mª de Dexo y nueva incursión por senderos que sortean los pequeños núcleos rurales de Aba y Broño hasta llegar a Arillo.
Dejamos a la izquierda el camino que conduce al Pazo de Xaz y, por el camiño dos cubos, tras cruzar o Rego da Loba por un pequeño puente de madera, nos dirigimos hacia la sugerente fraga de Franzomel, donde nos espera una corta pero intensa subida. Poco después del Pazo de Lóngora nos espera otra buena pendiente para acceder a las urbanizaciones del alto de Perillo. Después de la Iglesia de Santa Leocadia ya no queda nada para volver a cruzar el Puente del Pasaje.

Vueltas y revueltas por Oleiros... ¡Ningún rincón por explorar!

- Imágenes:














Completamos esta ruta: Javier, Carlos, Ricardo y Miguel



Índice del resto de rutas en: www.rutasbicicoruna.blogspot.com


 -

miércoles, 29 de febrero de 2012

ZAPATEIRA - XESTEIRAS

-
(Clicar en cada imagen para ampliarla)

- Lugares: 1. Coliseum (Aparcamiento) - 2. Penasquedo (Rotonda 3ª Ronda) - 3. Rego de Trabe (Resid. S. XXI) - 4. Peiro Alto (Lavadero) - 5. Sta. María de Celas - 6. Alto O Castelo - 7. Altamira - 8. Pasarela de Mercurín (A-6) - 9. Río Mero (Puente) - 10. Puente y Cruceiro (O Burgo)

- Zona: Concellos de A Coruña, Culleredo, Cambre y Oleiros
- Longitud: 39 Km. - Duración: 3 h. 22 min.
- Desnivel acumulado en subidas: 929 m.
Altitud inicial: 27 m. - Altitud final: 4 m.
- Altitud máxima: 245 m. - Altitud mínima: 4 m.
- Nivel de dificultad: 0 - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - E
- Para descargar y ver el recorrido con Google Earth: Clicar AQUÍ

- Comentario: La ruta arranca junto al Coliseum y atraviesa el campus de Elviña. Una vez a la altura del Castro, giramos a la izquierda para comenzar el ascenso hasta A Zapateira por un empinado cortafuegos, evitando así toparnos con los movimientos de tierra de las obras de la 3ª Ronda, que alcanzaremos en el primer alto. Al sobrepasar la Urbanización Rías Altas comienza un entretenido periplo en sube y baja, a veces exigente y muy técnico, por varias de las elevaciones que conforman el monte de A Zapateira. Encontraremos muchas piedras en la subida al alto de Baralla y diversión asegurada al recorrer los altos de Ulleiro, Toroño y Os Madeiros, donde iniciamos el descenso al polígono industrial y al núcleo de Ledoño. Tras un poco de asfalto, y una vez hemos dejado atrás una generosa fuente en Peiro Alto, recorremos Rego das Xesteiras aguas arriba, en un corto pero sugerente tramo de fraga donde se conservan los restos de varios muíños.
La segunda parte del recorrido, desde Santa María de Celas, nos va a presentar un itinerario con multitud de requiebros y cambios de dirección que va atravesando pequeños núcleos rurales, tramos de bosque, entretenidos senderos, pistas de tierra y algo de asfalto, pero que presenta escasas referencias para orientarse. Para ello contamos con la ayuda de las flechas y señales marcadas para el Roteiro Terra das Mariñas 2011, que iremos recorriendo en sentido contrario hasta llegar al Río Mero. Encontramos la principal dificultad en las duras rampas de subida al Monte O Castelo, que se compensan acto seguido con una vertiginosa bajada hasta O Vilar. Nuevo ascenso hasta Altamira para recorrer después los lugares de Ancéis, Quintás y San Lorenzo, donde pondremos rumbo al cauce del Río Mero. Completaremos la jornada recorriendo su plácido paseo fluvial, que nos lleva hasta el puente medieval de O Temple. Como premio final, nos espera una refrescante cerveza con su correspondiente tapa de callos. Insuperable...


Ruta completa, variada y entretenida, para compartir...

- Imágenes:
















Miguel - Cheo - Lolo - Luis - Denis - Desarte - Ángel - Mincho - Jota Eme
Ricardo - Suso - Pollo - Angel - David - Emilio


Índice del resto de rutas en: www.rutasbicicoruna.blogspot.com
 -

jueves, 16 de febrero de 2012

BETANZOS - MONTES DO GATO

 -

(Clicar en cada imagen para ampliarla)

- Lugares: 1. Polideportivo (Avda. do Carregal) - 2. Mondoi - 3. Ponte das Moas - 4. O Castelo (Rancho) - 5. Cruce (Pena Moura) - 6. Monte de Felgar - 7. O Combarro (Campo de Fútbol) - 8. Lugar de Chelo - 9. Área recreativa (Os Caneiros) - 10. Polideportivo (O Carregal)

- Zona: Concellos de Betanzos, Oza dos Ríos, Coirós y Paderne
- Longitud: 41 Km. - Duración: 4 h. 17 min.
- Desnivel acumulado en subidas: 1.216 m. - Altitud inicial y final: 6 m.
- Altitud máxima: 535 m. - Altitud mínima: 6 m.
- Nivel de dificultad: 0 - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - E
- Para descargar y ver el recorrido con Google Earth: Clicar AQUÍ

- Comentario: Empezamos a rodar junto al Polideportivo de O Carregal en dirección al centro de Betanzos y, a la entrada misma de la Plaza de Alfonso IX, nos desviamos a la derecha enhebrando un estrecho itinerario que nos conduce por las huertas que bordean el Río Mendo. La ruta nos aleja de la ciudad dejando atrás los lugares de Roibeira, O Piñeiro, Barallobre y O Martinete, zona rural donde un puente medieval y una serie de caseríos nos evocan otras épocas. Después de O Marulo, iniciamos una corta pero exigente subida al alto de Mondoi, para volver poco después a descender al cauce del Mendo.
    En a Ponte da Ermida comienza uno de los tramos más sugerentes del recorrido, en el que, durante un largo trecho, bordearemos las aguas del Río Mendo por un tortuoso sendero que avanza escondido al amparo de la fraga. Recorreremos una zona con numerosas pasarelas que salvan pequeños regatos, con más de un molino, puentes de madera, añejas casas de piedra, sugerentes rápidos, algún pequeño salto de agua... y multitud de vueltas, revueltas, quiebros y requiebros. A medida que avanzamos ganando altura, el valle se va estrechando, las dificultades aumentan y hay que asumir ciertos riesgos. Se pone a prueba todo nuestro repertorio técnico sobre las dos ruedas, lo que no evita que haya que cargar la bici al hombro en muchas ocasiones. Largos momentos en los que disfrutar de este deporte...
     Al llegar a Ponte das Moas toca un cambio de tercio. El ensueño termina con las primeras rampas de subida al Monte da Pena Furada, que desencadena las hostilidades sin piedad alguna y nos obliga a "echar toda la carne en el asador". Pero el susto no dura mucho y, cuando ya nos hemos secado los primeros sudores, nos encontramos en una pista amplia que asciende a media ladera. Una larga travesía con buenas panorámicas en la que se gana altura de manera asequible y que, pasando junto al rancho de O Castelo, pronto nos permite llegar al cruce de Pena Moura, el punto más alejado y de mayor altitud del recorrido.
    Una sufrida pista nos lleva por Pena da Cruz, Penedo de Muros, Pena das Tripas, Penedo do Boi, Cruz do Campo Xaneiro, Monte de Felgar... elevaciones próximas a los 500 metros sobre el nivel del mar, que se suceden en la quebrada línea de alturas que vamos recorriendo, y que dan forma al Monte do Gato. La travesía por las alturas termina con una pronunciada y divertida bajada hasta Santa María de Ois, donde comienza un largo tramo de asfalto por carreteras provinciales. Tras cruzar bajo la autovía A-6, entramos en la parroquia vecina de Santiago de Ois, y dejamos el asfalto para adentrarnos en el Monte da Pedreira en dirección al alto de A Espenuca. El cauce del Río Mandeo ya está cerca, y el descenso es vertiginoso, con curvas muy cerradas. Algún carrilón bastante pronunciado añade cierto riesgo a este tramo, en el que es importante controlar la velocidad, pero la calma vuelve al final de la bajada, junto a las aguas remansadas del lugar de Chelo. Sólo queda disfrutar de un tranquilo paseo junto al río, que nos conducirá hasta la  Ciudad de los Caballeros...

Río Mendo, Monte do Gato, Río Mandeo... ¡Do mellor do repertorio mariñan!

- Imágenes:



















Índice del resto de rutas en: www.rutasbicicoruna.blogspot.com

 -