-
- Lugares: 1. O Burgo (Cruceiro) - 2. Monte do Castro - 3. Iñás (Iglesia) - 4. Monte das Valias - 5. Monte da Mota - 6. Autopista A-9 (Túnel) - 7. Vía FFCC (Túnel) - 8. Lugar de O Canal - 9. Alto A Castellana - 10. Cementerio de Santiago do Burgo - 11. O Burgo (Cruceiro)
En el lugar de Pedras Blancas comienza una zona sin grandes pendientes, donde se da una serie de rodeos al complejo nudo de enlace de la autopista A-6, situado en las inmediaciones de Guísamo, hasta llegar a orillas del Embalse de Cecebre. A la altura de la presa, y sin una referencia definida, se cruza la vía del tren para volver más tarde a bordearla, por uno u otro costado, pasando junto al apeadero de Cecebre y volviendo a franquearla en el lugar de O Canal.
El último tramo nos reserva un exigente ascenso al alto de A Castellana, el descenso a Armental, y la travesía de A Estorrentada, zona con multitud vueltas y revueltas en un ascenso a media ladera que se adapta al terreno accidentado de los Montes da Rega. Tras el rápido descenso al Cementerio do Burgo volvemos por fin junto al cauce del Río Mero, cerca ya del final del recorrido.
- Imágenes:
Índice del resto de rutas en: www.rutasbicicoruna.blogspot.com
-
(Clicar en cada imagen para ampliarla)
- Lugares: 1. O Burgo (Cruceiro) - 2. Monte do Castro - 3. Iñás (Iglesia) - 4. Monte das Valias - 5. Monte da Mota - 6. Autopista A-9 (Túnel) - 7. Vía FFCC (Túnel) - 8. Lugar de O Canal - 9. Alto A Castellana - 10. Cementerio de Santiago do Burgo - 11. O Burgo (Cruceiro)
- Zona: Concellos de Oleiros, Bergondo, Cambre y Culleredo
- Longitud: 31,5 Km. - Duración: 2 h. 45 min.
- Desnivel acumulado en subidas: 753 m. - Altitud inicial y final: 8 m.
- Altitud máxima: 159 m. - Altitud mínima: 4 m.
- Nivel de dificultad: 0 - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - E
- Para descargar y ver el recorrido con Google Earth: Clicar AQUÍ
- Comentario: A pesar de que no es demasiado larga, y de que la zona está bien delimitada por la N-VI, la autopista A-9 y la vía del FFCC, que nos sirven de referencia, en esta ruta no es difícil perderse si no se cuenta para orientarse con la ayuda de un GPS. Aunque atraviesa varios núcleos de población, esquiva con bastante acierto los lugares habitados, enlazando sucesivas zonas arboladas que casi siempre suponen el ascenso a un pequeño monte o repecho, y en las que predominan los senderos oscuros, cerrados y rodeados de espesa vegetación. Abundan los toxos y las silveiras, y en época de tiempo revuelto son multitud las ramas caídas, por lo que no será difícil tener algún percance en forma de pinchazo o rama que se atraviesa en los elementos mecánicos. La estrechez de los senderos y las variadas pendientes por donde avanza le aportan un grado de dificultad.
Comienza atravesando las urbanizaciones de O Temple, y una vez ha quedado atrás el lugar de Nós, se suceden las rampas de acceso al Monte da Costa y al Monte do Castro. Antes de llegar a Iñás, en la ladera que cae a O Valiño, dejamos a la izquierda un circuito de saltos bastante completo, donde poder hacer un poco "el cabra". Viene después una nueva subida al Monte das Valias y, tras bordear un amplio polígono industrial, accedemos por una pendiente exigente al Monte do Marco, donde está el punto más elevado del recorrido con sus escasos 159 m. de altitud.En el lugar de Pedras Blancas comienza una zona sin grandes pendientes, donde se da una serie de rodeos al complejo nudo de enlace de la autopista A-6, situado en las inmediaciones de Guísamo, hasta llegar a orillas del Embalse de Cecebre. A la altura de la presa, y sin una referencia definida, se cruza la vía del tren para volver más tarde a bordearla, por uno u otro costado, pasando junto al apeadero de Cecebre y volviendo a franquearla en el lugar de O Canal.
El último tramo nos reserva un exigente ascenso al alto de A Castellana, el descenso a Armental, y la travesía de A Estorrentada, zona con multitud vueltas y revueltas en un ascenso a media ladera que se adapta al terreno accidentado de los Montes da Rega. Tras el rápido descenso al Cementerio do Burgo volvemos por fin junto al cauce del Río Mero, cerca ya del final del recorrido.
Vueltas y revueltas... En busca del monte perdido.
- Imágenes:
Completamos esta ruta:
Miguel, Ricardo, Javier, Jesús y Norman
Índice del resto de rutas en: www.rutasbicicoruna.blogspot.com
-